![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9-ya27nFRHPDUy5SGEM8oLNsNhiOyk4v_4jbmcUx0NYOfey64gH2AC1FrmqDDo1VeLeFgdQ6S-Kps1FIlnJngLGQYjN37EoWuwAGwr9uCjCJg1MNKOtHG4VbzdSkKEXTei8UXhsId-tQ/s1600/images.jpg)
· LA ENFERMERIA COMO CIENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHXDkO0nPq0RzG5QJMnF8J5SzjVS9rIyAVRxH6sql3t_iCJCQvkOt6YpcO87VLzkm7-PWd6QIpDVhfgKhjQ3TyLKrBuRwb6rBI5TpYTThrLZ_WAUdDFfbf24DuF51lmnuudBplDpbFVg4/s1600/Enfermera-guay.gif)
La práctica científica de la Enfermería requiere la adopción de una teoría que dé significado a la realidad donde se ejecutan los cuidados, y un método sistemático para determinar, organizar, realizar y evaluar las intervenciones de Enfermería.
· LA ENFERMERIA COMO ARTE
El arte del cuidado es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermería. Se manifiesta en la relación interpersonal y en la utilización de diversas técnicas y procedimientos, donde se vinculan la reflexión, la integración de creencias y valores, el análisis, la aplicación del conocimiento, el juicio crítico y la intuición que permiten crear el cuidado.1
El arte de la enfermería, es el más imaginativo y creativo sentido del conocimiento al servicio del ser humano. Para ello el profesional de enfermería debe integrar los conocimientos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y conductuales en la asistencia humana.
Si analizamos el postulado de Florence Nightingale se puede evidenciar que desde 1859 está enfermera tenía una visión clara de la Enfermería como arte del cuidado: “... la Enfermería es un arte, y si se pretende que sea un arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, es como el trabajo de un pintor o de un escultor, pero ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios?. Es una de las bellas artes, casi diría, la más bella de las bellas artes...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario